Actualización de bases de datos públicas para la protección del buen nombre.
“Se atenta contra este derecho, cuando sin justificación ni causa cierta y real, es decir, sin fundamento, se propagan entre el público -bien sea de forma directa o personal, o a través de los medios de comunicación de masas- informaciones falsas o erróneas que distorsionan el concepto público que se tiene del individuo y que por lo tanto, tienden a socavar el prestigio o la confianza de los que disfruta del entorno social en cuyo medio actúa, o cuando en cualquier forma se manipula la opinión general para desdibujar su imagen”. Ver Sentencia- Corte Constitucional
25
Feb
2021
Reconstrucción de expediente como garantía al derecho al debido proceso, defensa y acceso a la administración de justicia
La existencia de un expediente es parte esencial de todo proceso judicial para poder emitir una decisión de fondo, es posible que por circunstancias múltiples el expediente o parte de este llegue a extraviarse. Frente a tal inconveniente, la legislación ha establecido el proceso de reconstrucción de expediente. Si bien la pérdida de un expediente justifica cierta dilación en el proceso, a ésta no se debe añadir el retardo en su reconstrucción. Ver Sentencia- Corte Constitucional
31
Dec
2020
Inaplicación del incidente de desacato
La Corte consideró que la problemática estructural de Coomeva E.P.S. hace procedente la regla de inaplicación del incidente de desacato establecida en el caso Cajanal y, por ello, decidió conceder la protección invocada de los derechos fundamentales al buen nombre, a la honra y al debido proceso y, en consecuencia, suspender durante un año las sanciones de arresto o multas por desacato en contra de la accionante. Ver Sentencia- Corte Constitucional
25
Sep
2020
Nuevas operaciones de crédito a Findeter y el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. – Bancoldex
Se declara la exequibilidad del Decreto Legislativo 468 de marzo 23 de 2020 “Por el cual se autorizan nuevas operaciones a la Financiera de Desarrollo Territorial S.A – Findeter y el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. – Bancoldex, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada mediante el Decreto 417 de 2020”, por las razones expuestas en la parte motiva. Ver Sentencia- Corte Constitucional
30
Jun
2020
Vendedores informales son sujetos de especial protección constitucional dadas las circunstancias de debilidad o desprotección.
El deber del Estado de velar por el espacio público no es justificación para que afecte de forma desproporcionada o abusiva los derechos de los vendedores informales, quienes son sujetos de especial protección constitucional dadas las circunstancias de debilidad o desprotección en las que se encuentran. Ver Sentencia- Corte Constitucional
14
May
2020
La autonomía universitaria y la garantía del debido proceso en el marco de las actuaciones de carácter disciplinario
“(…) imponer a un estudiante una sanción por cometer faltas que comprometan la disciplina y los objetivos del plantel educativo, no constituye una vulneración a sus derechos fundamentales, siempre y cuando las medidas adoptadas, garanticen el debido proceso” Ver Sentencia- Corte Constitucional
14
May
2020
Nuevos contenidos
Se ha incorporado la obra La masacre de los 19 comerciantes. Sentencia de la Corte Suprema por Amparo Garrigues Giménez y Gustavo Gallón Giraldo (Editorial Comisión Colombiana de Juristas, 2005)
2
Mar
2020
Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo de C. sobre Seguridad de la Biotecnología”
Constitucional- Se declara exequible la Ley 1926 de 2018, por medio de la cual se aprueba el “Protocolo de Nagoya - Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo de C. sobre Seguridad de la Biotecnología”, adoptado en Nagoya el 15 de octubre de 2010. Ver Sentencia- Corte Constitucional
9
Sep
2019
No existe norma que establezca sanciones a un ciudadano que no porte un documento de identificación
Constitucional- "No existe en el ordenamiento jurídico una norma que expresamente obligue a la persona a portar consigo su documento de identificación, por lo que si no existe una disposición que previamente lo imponga no es posible que el no llevarlo consigo, genere una sanción." Ver Sentencia- Corte Constitucional
3
Sep
2019
La expedición de licencias ambientales que puedan afectar a una comunidad étnica en amenaza de extinción deben ser consultadas.
Constitucional- Esta sentencia, unifica los criterios jurisprudenciales de la consulta previa para comunidades indígenas y afrodescendientes. Ver Análisis Jurisprudencial- Derecho Justo
16
Ago
2019
Indemnización del perjuicio material solicitado por quien fue privado injustamente de la libertad y su familia
Administrativo- Se unifica la jurisprudencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado, en materia de indemnización del perjuicio material solicitado por quien fue privado injustamente de la libertad y su familia, criterios que serán aplicables también a los eventos en los cuales le corresponda al juzgador determinar la existencia y el monto de perjuicios materiales de la misma clase. Ver Sentencia- Consejo de Estado
16
Ago
2019
Revisión de constitucionalidad de la ley 1827 de 2017
Constitucionalidad- Corte Constitucional declarará exequible la Ley 1827 de 2017, “por medio de la cual se aprueba el “Protocolo de Enmienda al Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericana”, suscrito en la ciudad de Córdoba, España, el 28 de noviembre de 2007”. Ver Sentencia- Corte Constitucional
14
Mar
2019
Libertad de locomoción y accesibilidad a edificaciones o instalaciones abiertas al público de personas en situación de discapacidad.
Constitucional- El Estado deberá garantizar el derecho a la cultura de las personas en situación de discapacidad, debe adoptar medidas que garantice a las entidades culturales, los espacios y monumentos culturales cumplan con las normas de acceso a la información y de comunicación, y accesibilidad ambiental y arquitectónica. Ver Sentencia- Corte Constitucional
11
Ene
2019
Dictar sentencia anticipada, ¿facultad o deber del juez?
Procesal- “La disposición tiene como finalidad permitir que un conflicto sea resuelto por el Juez sin agotar otras etapas procesales” Ver Artículo- Alejandra Gómez Moreno de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría
13
Dec
2018
Protección a la maternidad
Laboral- El fuero de maternidad debe garantizarse independientemente del tipo de contrato laboral, la finalidad de aquélla es proteger a la madre y al hijo que se está gestando. Ver Sentencia- Corte Suprema de Justicia
20
Sep
2018
Procedencia de la acción de tutela contra providencias judiciales o contra actos administrativos
Administrativo- Para que proceda la acción de tutela contra providencias judiciales o contra actos administrativos, el actor debe relacionar los hechos que dan origen a aquella, así como los derechos que considera vulnerados. De ser posible, que esos hechos hayan sido manifestados por aquel ante las instancias administrativas y judiciales. Ver Sentencia- Corte Constitucional
5
Jun
2018
Tutela contra providencia judicial por desconocimiento del precedente constitucional
Procesal- Las actuaciones contrarias a la jurisprudencia constitucional pueden ser objeto de tutela, esto por cuanto son decisiones violatorias de la constitución y atenta contra el desarrollo de un precepto superior contenido en la sentencia, sea de constitucionalidad o de tutela. Ver Sentencia- Corte Constitucional
3
Abr
2018
Aplicación de la extensión de jurisprudencia
Procesal- “No corresponde al Consejo de Estado, por vía de la extensión, dar aplicación directa a las sentencias proferidas por la Corte Constitucional” Ver Sentencia- Corte Constitucional
27
Mar
2018
Relación de los impedimentos y recusaciones con la garantía de imparcialidad judicial
Procesal- Los impedimentos y las recusaciones son mecanismos jurídicos dirigidos a garantizar que las decisiones judiciales sean adoptadas con sujeción a los principios de imparcialidad e independencia, de tal manera que cuando se presente alguna situación que comprometa la recta administración de justicia, el funcionario judicial, en forma anticipada y con fundamento en las causales taxativamente señaladas por el legislador, exprese tal circunstancia. Ver Sentencia- Corte Constitucional
5
Dec
2017
Garantía de estabilidad laboral reforzada sin importar el tipo de contrato de trabajo.
Laboral- La jurisprudencia en diferentes pronunciamientos ha sido clara en señalar que la garantía a la estabilidad laboral reforzada también se extiende a aquellas personas cuya vinculación no necesariamente dependa de una relación de trabajo propiamente dicha, sino que se encuentren atadas a un contrato de prestación de servicios. Ver Sentencia- Corte Suprema de Justicia
29
Nov
2017