Denuncia de infracciones al debido proceso
Segunda Sala de la Corte Suprema rechaza recurso de nulidad presentado en contra de sentencia de condena como a autor por el delito de homicidio por supuestas infracciones al debido proceso. Máximo tribunal indicó que para que el reproche efectuado pueda ser considerado una infracción de garantías, es deber del impugnante demostrar cómo tal carencia afectó en forma concreta y sustancial el correcto derecho a defensa, lo que debe traducirse en una efectiva sorpresa que impidió el riguroso contraste del testimonio en el juicio ocasionando con ello un trascendente perjuicio al recurrente, cuestión que en autos no es posible apreciar, dada la circunstancia de que al llevarse a cabo la audiencia preparatoria la defensa contaba con copia de la carpeta investigativa en la que aparecían los restantes antecedentes apreciados por el Tribunal, que fluía de la sola vista de las piezas de la investigación. Ver sentencia
23
Feb
2021
Correlación entre imputación y fallo
Segunda Sala de la Corte Suprema en forma unánime acoge recurso de nulidad y ordena a Tribunal Oral en lo Penal realizar nuevo juicio en contra de imputado por el delito de daños simples, amenazas no condicionadas y porte ilegal de arma. Máximo tribunal consideró que hubo infracción a las normas del debido proceso e indicó que de acuerdo al artículo 341, inciso primero, del Código Procesal Penal, la sentencia condenatoria no podrá exceder el contenido de la acusación, no pudiendo condenar por hechos o circunstancias no contenidos en ella. Ver sentencia
21
Dec
2020
Videoconferencia no afecta al debido proceso
En forma unánime, Segunda Sala de la Corte Suprema rechaza recurso de nulidad presentado en contra de sentencia de condena por delito de giro doloso de cheque en juicio oral realizado por videoconferencia. Máximo tribunal descartó infracción al debido proceso por desarrollar el juicio en forma remota, a través de la plataforma Zoom que alegaba la defensa al señalar que la realización de todo el juicio por video conferencia y con la ausencia de todos los actores del juicio, es excesivo e ilegal, al no contar con la anuencia de todos los intervinientes, no sosteniéndose en esta fundamentación alguna vulneración de derechos o garantías constitucionales claramente identificables que hayan incidido causalmente en el resultado del juicio, de manera sustancial como lo previene la causal de nulidad empleada por la defensa. Ver sentencia
12
Nov
2020
Audiencias de juicio por zoom no afectan al debido proceso
En decisión dividida, Segunda Sala de la Corte Suprema rechaza recurso de nulidad presentado en contra de sentencia que condenó como autores de delito de tráfico de drogas en juicio remoto. Máximo tribual descartó infracción al debido proceso al desarrollar el juicio a través de la plataforma Zoom, y el reclamante no explica a esta Corte de la manera concreta y específica exigible en un recurso de derecho estricto, cuál es la precisa garantía constitucional personal que le fue desconocida con directa influencia en la sentencia condenatoria. Ver Sentencia
17
Sep
2020
Ilegalidad de control de identidad
Segunda Sala de la Corte Suprema acoge Recurso de Nulidad y ordena la realización de un nuevo juicio oral para acusado del delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Máximo tribunal estableció que la policía excedió sus facultades al practicar un control de identidad al recurrente, quien fue sorprendido vendiendo alcohol en la vía pública sin autorización, lo que es sancionado con una falta que no es de naturaleza penal, por lo que no puede erigirse como un indicio que sirva de base a la práctica de un control de identidad. Ver Sentencia
26
May
2020
Procedencia del Recurso de Nulidad
Segunda Sala de la Corte Suprema en fallo unánime, rechaza Recurso de Nulidad presentado contra sentencia de condena por el delito consumado de homicidio calificado. Máximo tribunal indicó que en un recurso como el de la especie, no ha sido dada a esta Corte la facultad de realizar una nueva ponderación de los elementos de prueba vertidos en el juicio oral, puesto que ello atenta contra el principio de inmediación y supera los límites de la nulidad. Ver Sentencia
8
Abr
2020
Derecho a prestar declaración como medio de defensa antes de ser conducido ante el Tribunal
En forma unánime Segunda Sala de la Corte Suprema rechaza Recurso de Nulidad y confirma sentencia de condena como autores del delito consumado de homicidio calificado. Máximo tribunal descartó la infracción de ley por no haber conducido inmediatamente al imputado ante el Tribunal de Garantía competente, sino haberlo trasladado primero a una unidad policial para recibir su declaración, e indicó que el resguardo de la libertad y seguridad personal que orienta el mencionado artículo 131 al disponer el traslado inmediato ante el Tribunal, debe interpretarse armónicamente con lo previsto en el artículo 98 del Código Procesal Penal. Ver Sentencia
2
Abr
2020
Procedencia de nulidad por no escriturar sentencia
Segunda Sala de la Corte Suprema de modo unánime acoge Recurso de Nulidad presentado en contra resolución de condena por delito de amenazas simples al no dejar texto escrito de la sentencia y ordena la realización de un nuevo juicio ante un tribunal no inhabilitado. Máximo ordenó aclaró que si bien pudiera entenderse de la lectura del artículo 39 del Código Procesal Penal, que bastaría con que la sentencia sea dictada en un registro de audio, el artículo 396 del mismo cuerpo de normas, que se refiere a la realización del juicio oral simplificado señala de modo expreso que la sentencia debe ser comunicada mediante texto escrito, no quedando dudas de que la sentencia debe ser incorporada al registro de tal forma y de manera íntegra. Ver sentencia
16
Mar
2020
Delito flagrante de amenazas
Segunda Sala de la Corte Suprema en fallo unánime rechaza Recurso de Nulidad y confirma sentencia de condena en calidad de autor de delito de amenazas, tenencia de armas de fuego y tenencia ilegal de municiones. Máximo tribunal en su sentencia descartó infracción en la sentencia recurrida que estableció que el ingreso de la policía al domicilio del acusado, se ajustó a la legalidad, al haber sido requerida la presencia policial en el domicilio. Ver Sentencia
20
Nov
2019
Facultad para declarar ilegal detención
Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, acoge Recurso de Nulidad y declaró que los jueces del Tribunal Oral en lo Penal no tienen facultades para declarar la ilegalidad de la detención, al no existir norma legal que se los permita. Tribunal de alzada indicó que tampoco pueden argüir los jueces orales en lo penal que la prueba no los convence por ser ilícita al provenir de una detención ilegal, pues tal forma de razonar no es otra cosa que una falacia, o sea, un argumento que parece válido pero que no lo es, desde que bajo la aparente labor de ponderación de prueba, en realidad no se la justiprecia arguyendo una ilegalidad que sólo le corresponde conocer a los jueces de garantía. Ver Sentencia
28
Ago
2018
Declaración de testigo contradictoria no es suficiente para generar indicio sólido
Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel acoge Recurso de Nulidad y anula sentencia de condena por incongruencias y contradicciones en declaración de testigo reservado. Tribunal de alzada estableció que se valoró como prueba el testimonio entregado en el juicio por un testigo reservado, quien incurrió en diversas contradicciones e incongruencias, por lo que la información que utiliza el tribunal en sus razonamientos probatorios es obtenida desde elementos de convicción que, por sí solos y aún en conjunto, no tienen el valor de confiabilidad necesaria para generar un indicio sólido que pueda utilizarse en una inferencia judicial capaz de superar el estándar de conocimiento cierto más allá de toda duda razonable. Ver Sentencia
21
Jul
2018
Nuevo juicio por vulnerar la garantía constitucional de juez imparcial
Segunda Sala de la Corte Suprema en fallo unánime, acoge Recurso de Nulidad, y ordena la realización de nuevo juicio tras establecer que la resolución impugnada se dictó con vulneración de la garantía constitucional de juez imparcial. En opinión del máximo tribunal el juez emitió un juicio de valor antes de dictar sentencia, al denunciar un eventual delito de perjurio de dos testigos que depusieron en el juicio oral simplificado, con lo que vulneró la garantía al debido proceso. Ver Sentencia
13
Jul
2018
Uso de Agente Revelador
Segunda Sala de la Corte Suprema rechaza Recurso de Nulidad y confirma sentencia a imputado por trafico de drogas. Máximo tribunal descartó infracción de ley en la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar y la vulneración de la Constitución al utilizar la figura del agente revelador para obtener la prueba del ilícito. Ver Sentencia
19
Jun
2018
Caso Subcentro
Segunda Sala de la Corte Suprema en decisión dividida rechaza Recurso de Nulidad presentado en contra de la sentencia de condena a 8 años de presidios como autor de posesión o tenencia de bomba, daños y a 15 años de presidio por colocación, activación y detonación de artefacto explosiva de carácter terrorista en metro Escuela Militar. Máximo tribunal descartó infracción de ley en la sentencia que aplicó el carácter terrorista de las conductas atribuidas al condenado. Ver Sentencia
14
Jun
2018
Ilegalidad de control de identidad
Segunda Sala de la Corte Suprema en fallo unánime acoge Recurso de Nulidad y anula juicio por porte ilegal de arma punzante. Máximo tribunal consideró que control de identidad realizado por Carabineros de Chile que originó el procedimiento fue ilegal por no haber constatado indicio de la comisión de un delito ni haberse verificado alguna otra situación que permitiera el actuar autónomo de la policía. Ver Sentencia
5
Jun
2018
Garantías procesales en control de identidad
Segunda Sala de la Corte Suprema en fallo unánime acoge Recurso de Nulidad y ordena la realización de nuevo juicio oral en contra de imputado del delito de porte ilegal de armas. Máximo tribunal estimó vulneradas las garantías constitucionales en control de identidad al no contar con dos o más indicios de participación en un delito. Ver Sentencia
26
May
2018
Ponderación de las probanzas no son objeto de nulidad
En fallo unánime, Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechaza Recurso de Nulidad y confirma sentencia condenatoria de autor de los delitos de asociación ilícita y tráfico de drogas. Tribunal de alzada descartó la infracción de ley al estimar que los sentenciadores, luego de tratar toda la prueba reunida en la investigación, la ponderaron de conformidad a las reglas de la sana crítica y finalmente, una vez alcanzada la convicción, dictaron la sentencia recurrida, no siendo apreciable incongruencia alguna entre la prueba practicada en la instancia y el concreto pronunciamiento condenatorio.Ver Sentencia
15
May
2018
Vulneración del principio non bis in ídem
Segunda Sala de la Corte Suprema en decisión dividida rechaza Recurso de Nulidad deducido contra sentencia de condena como autor de delito consumado de porte ilegal de arma de fuego y municiones. Máximo tribunal descartó descartó infracción de ley en la sentencia recurrida y la vulneración del principio non bis in ídem, ya que no se ha valorado dos o más veces un mismo elemento, sino que se ha procedido conforme los criterios entregados por el legislador al tipificar separadamente las conductas que se tuvieron por acreditadas. Ver Sentencia
8
May
2018
Infracciones al debido proceso
En decisión dividida, Segunda Sala de la Corte Suprema, acoge Recurso de Nulidad y ordena nuevo juicio en contra de acusado por tenencia ilegal de arma de fuego. Maximo tribunal estableció que en la especie se vulneró el derecho al debido proceso al estar fuera de la legalidad la actuación realizada por funcionarios policiales. Ver Sentencia
6
Mar
2018
Nulidad de Derecho Público
En decisión dividida, Corte Suprema acoge recurso de casación en el fondo y acogiendo nulidad de derecho público y ordenando la cancelación de inscripciones de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas constituidos irregularmente. En opinión del máximo tribunal, sentencia impugnada incurrió en un error de derecho. por falsa aplicación de las normas de derecho privado relativas a la prescripción de la acción deducida. Ver Sentencia // Sentencia de Reemplazo
3
Ene
2018