Cov-2
Este documento, publicado por el INSST, recoge los conceptos básicos de ventilación como medida preventiva frente a la transmisión del SARS-CoV-2 por aerosoles en los centros de trabajo, así como las fuentes de información que pueden resultar útiles, de acuerdo con los criterios de las autoridades competentes. Consulta el documento
23
Feb
2021
19
El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha examinado dos recursos de casación en materia de medidas de prevención de riesgos laborales en relación con el COVID 19, en el ámbito del Servicio Vasco de Salud y de la Ertzaintza, respectivamente. Ver noticia
18
Feb
2021
Es procedente el despido de una dependienta por negarse a llevar correctamente la mascarilla
La magistrada considera que la actuación de la trabajadora es una falta grave y considera proporcionada la respuesta de la empresa, ya que la mujer “se encontraba prestando servicios con un producto no envasado, el pescado, por lo que las normas de prevención de riesgos laborales de la empresa le obligaban al uso correcto de la misma, tapando la boca y la nariz”. Ver noticia
8
Feb
2021
19
Ante la falta de una norma que regularice la obligatoriedad de la vacunación en los colectivos profesionales sensibles a riesgo de contagio, el único salvoconducto, existente a día de hoy, para que la empresa pueda garantizar y proteger la salud de sus trabajadores, sería la inclusión de las vacunas en el Plan de Prevención de la empresa contra COVID 19, advirtiendo que serán los Tribunales los que resuelvan sobre la procedencia del despido disciplinario. Ver formulario
25
Ene
2021
Nota Técnica de Prevención sobre los riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías
El INSST ha publicado una nueva Nota Técnica de Prevención sobre los riesgos ergonómicos generados por el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visualización, tales como tabletas, smartphones, etc., y por las nuevas formas de organizar los trabajos. Consultar la nota técnica
22
Ene
2021
19
De conformidad con lo recogido en el art. 21 de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y en lo que respecta al control y protección de los trabajadores frente al riesgo de exposición al SARS-CoV-2 en su trabajo, el empresario estará obligado a adoptar las medidas de protección necesarias en caso de peligro grave, inminente e inevitable. Ver formulario
21
Ene
2021
Criterio técnico del INSST con medidas de protección personal en el ámbito laboral frente al coronavirus
Al aplicar la prevención de riesgos laborales en el contexto actual de crisis sanitaria ocasionada por el virus COVID-19, el objetivo es preservar la salud de los trabajadores durante la pandemia del SARS-CoV-2 mediante el establecimiento de medidas de seguridad y salud en el trabajo. Leer documento
11
Dec
2020
Nuevos contenidos
Se ha incorporado la obra Derecho laboral y de seguridad social COVID-19 por Carlos Hugo Preciado Doménech, Glòria Poyatos i Matas y Jaime Segalés Fidalgo (Editorial Bomarzo, 2020)
9
Sep
2020
19
La sentencia condena a la Diputación General de Aragón, al Servicio Aragonés de Salud y al Instituto Aragonés de Servicios Sociales por haber vulnerado los derechos de los trabajadores y empleados públicos de Teruel en materia de prevención de riesgos laborales al no proporcionarles los equipos de protección individual adecuados para protegerse contra el COVID-19 y ante el riesgo de contagio e infección de esta enfermedad. Ver noticia
5
Jun
2020
Negativa del empleado a someterse al reconocimiento médico obligatorio
Como regla general, los reconocimientos médicos en el ámbito de la empresa son voluntarios para los empleados, así lo establece el artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Sin embargo, el derecho del trabajador afectado a negarse al reconocimiento cede y termina donde empieza el riesgo grave para la vida, integridad y salud de terceros que no pueden verse afectados por la indolencia del trabajador renuente. STS nº 33/2019 de 21 de enero de 2019
27
May
2020
19 III: Prevención de riesgos laborales
En el escenario actual de transmisión comunitaria, es crucial mantener la capacidad de respuesta de todos los sectores económicos cuya actividad continúa. Por este motivo, recopilamos los documentos oficiales emitidos para dar soporte a los servicios de prevención de riesgos laborales. Ver Dosier especial
11
May
2020
19 en las sedes judiciales
El documento incluye medidas de prevención personales y colectivas para garantizar la salud de los miembros de la Carrera Judicial en todos los aspectos relacionados con el ejercicio de su función jurisdiccional. Ver noticia
28
Abr
2020
19
La Comisión de Coordinación de Crisis de la Administración de Justicia trabaja en la reactivación de la actividad judicial y su mejora a medio y largo plazo. Se ha dado la máxima prioridad a las necesidades de prevención de riesgos y seguridad laboral durante el actual estado de alarma, así como en el estadio posterior al confinamiento. Ver noticia
20
Abr
2020
Justicia difunde un protocolo de actuación para la coordinación de los riesgos laborales ante el COVID19
Se trata de una guía que establece un mecanismo escalonado de comunicación de incidencias para controlar la propagación del virus, así como las instrucciones precisas que se deben seguir en los centros de trabajo. Ver noticia
2
Abr
2020
Nuevos contenidos
Se ha incorporado la obra Salud laboral, igualdad y mujer. Aspectos jurídicos por Ruth Vallejo Da Costa (Editorial Bomarzo, 2019)
10
Feb
2020
Prestaciones por riesgo durante la lactancia natural. Integración de la perspectiva de género y la perspectiva del niño
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias integra la perspectiva del niño o niña como hermenéutica jurídica de obligado cumplimiento para los poderes públicos, así como la perspectiva de género, que pone el foco en el estado biológico de la madre trabajadora y que no fue tenido en cuenta por la mutua. STSJ Canarias nº 1339/2019 Social 17/12/2019
22
Ene
2020
Oleart Abogados. El Tribunal Supremo entiende ahora derogada la obligación empresarial de disponer de comedores de empresa
Puesto que ninguna norma legal y convencional establece la obligación empresarial de instalar comedores de empresa, el Tribunal concluye constatando que lo que subyace aquí es un conflicto de intereses, razón por la cual reenvía a la negociación colectiva para solventarlo. Leer artículo
8
Nov
2019
Riesgo laboral de las camareras de piso. Perspectiva de género
Se aplica por primera vez la perspectiva de género en el ámbito de los riesgos laborales. El concepto "peligrosidad" contenido en el art. 39.3º de la LISOS debe interpretarse conforme a la realidad actual e integrando la perspectiva de género de la que ha carecido hasta el momento. Ello exige integrar el duro trabajo desempeñado por las trabajadoras de pisos acostumbradas a realizar esfuerzos ergonómicos de carácter repetitivos que suelen manifestarse a corto o medio plazo, en alteraciones musculo- esqueléticas diversas que cuando se manifiestas son ya incurables y crónicas. STSJ Canarias, Sala de lo Social, de 2 de Julio de 2019
21
Oct
2019
La Audiencia Nacional desestima la demanda de las asociaciones judiciales contra el CGPJ en relación con la regulación de las cargas de trabajo a efectos de salud laboral
La sentencia estima la excepción de inadecuación de procedimiento planteada por el CGPJ en cuanto que la impugnación de actuaciones administrativas de prevención de riesgos laborales debe someterse al procedimiento administrativo aun cuando se apliquen normas laborales. Ver noticia
17
Sep
2019
Nuevos contenidos
Se ha incorporado la obra La prevención de riesgos laborales en el ejército de tierra por Eugenio Garcés Bonet (Editorial J.M. Bosch Editor, 2017)
19
Mar
2019