Pago de sanción moratoria de las cesantías a docentes oficiales
Capacidad de FOMAG y de las Secretarías de Educación territoriales certificadas para el reconocimiento y pago efectivo de las cesantías a docentes oficiales. Ver Sentencia- Corte Constitucional
5
Mar
2021
Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales y el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Cumplimiento de la normatividad del Sistema General de Riesgos Laborales y del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en las entidades públicas del sector salud. Ver Circular- Ministerio de Salud y Protección Social - Ministerio del Trabajo
18
Feb
2021
Afiliación al sistema de seguridad social de personas de edad avanzada
Las personas de edad avanzada tienen derecho a acceder a un trabajo dependiente o por cuenta propia, en cuyo caso, su afiliación al sistema de seguridad social es ineludible pese a que tengan la edad de pensión por vejez, -prestación que por tal razón no obtendrán-, y, en esa medida, sí tienen derecho, en el régimen de prima media con prestación definida, a estar amparadas para cubrir los eventuales riesgos de invalidez y muerte. Ver Sentencia- Corte Suprema de Justicia
11
Feb
2021
Medidas para disminuir temporalmente la cotización al sistema general de seguridad social y proteger a los pensionados bajo la modalidad de retiro programado
Se declara inexequible el Decreto Legislativo 558 de 2020 “Por el cual se implementan medidas para disminuir temporalmente la cotización al Sistema General de Pensiones, proteger a los pensionados bajo la modalidad de retiro programado y se dictan otras disposiciones en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”, con efectos a partir de su expedición. Ver Sentencia- Corte Constitucional
4
Feb
2021
Derecho a la estabilidad laboral reforzada de persona en estado de debilidad manifiesta por razones de salud
“La tutela resulta procedente para obtener el reintegro de las personas afectadas por el deterioro en su estado de salud, cuando concurren los siguientes presupuestos: i) que el peticionario sea una persona con reducciones físicas que lo sometan a un estado de debilidad manifiesta; ii) que el empleador tenga conocimiento de la situación; iii) que el despido tenga lugar sin la autorización de la oficina del trabajo; y, iv) el empleador no logre desvirtuar la presunción del despido discriminatorio -nexo causal entre el despido y el estado de salud del trabajador”. Ver Sentencia- Corte Constitucional
4
Feb
2021
Afiliación Electrónica.
Las personas podrán afiliarse al Sistema General de Pensiones o podrán realizar el traslado de régimen o de administradora, a través de cualquier medio verificable ya sea físico o medio electrónico que se habilite. Ver Decreto- Ministerio del Trabajo
14
Ene
2021
Procedimiento contable que aplicarán las entidades de gobierno para el registro de los hechos económicos relacionados con el cálculo actuarial de pensiones
Se modifica el Procedimiento contable para el registro de los hechos económicos relacionados con el pasivo pensional y con los recursos que lo financian, del Marco Normativo para Entidades de Gobierno, en lo relativo al registro que deben realizar el Ministerio de Educación Nacional y las entidades territoriales, por las obligaciones pensionales a favor del personal docente que se pagan a través del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. Ver Resolución- Unidad Administrativa Especial Contaduría General de la Nación
30
Dec
2020
Incentivos para la contratación laboral de adultos mayores
Empleadores podrán deducir salarios y prestaciones sociales pagados a adultos mayores. Ver Artículo- María José Rondón Urueña de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría
14
Dec
2020
Competencia por el pago de la pensión de invalidez.
El Régimen responsable por el pago de una pensión de invalidez, será aquel en donde estaba afiliado un ciudadano para el momento en que se estructuró su PCL. La fecha de estructuración será el elemento que resuelva cualquier conflicto de competencias que se suscite entre administradoras del RAIS y del RPM. Ver Sentencia- Corte Constitucional
11
Dec
2020
Derecho a la sustitución pensional de hijo fallecido, en calidad de madre de crianza
El amparo constitucional a los diferentes tipos de familias, entre ellas la de crianza, se debe proyectar con las mismas consecuencias jurídicas, en lo que respecta al acceso a beneficios prestacionales, “toda vez que los jueces constitucionales no pueden ser ajenos a la realidad social, cuando se generan vínculos de afecto, respeto, solidaridad y apoyo que se traducen en un mínimo vital y en una manifestación de la dignidad, cuyos derechos reclaman reconocimiento y protección”. Ver Sentencia- Corte Constitucional
1
Dec
2020
Protección del derecho fundamental al debido proceso administrativo en materia de reconocimiento de derechos pensionales
La observancia del derecho fundamental al debido proceso administrativo en el ámbito del reconocimiento de prestaciones pensionales, constituye una garantía sustancial y procedimental para los asociados. Ver Sentencia- Corte Constitucional
19
Nov
2020
Configuración de la sustitución patronal.
La sustitución patronal se entenderá como el cambio de un empleador a otro en el marco de un contrato de trabajo, sin importar la causa o razón, siempre y cuando se mantenga la identidad del establecimiento, que el mismo no presente cambios sustanciales en sus negocios o actividades. Ver Sentencia- Corte Constitucional
1
Oct
2020
Reconocimiento de indemnización sustitutiva no se puede constituir en una barrera para estudiar nuevamente solicitud de pensión de invalidez y aplicar de forma ultractiva el Acuerdo 049/90
La indemnización sustitutiva no puede ser una imposición de las administradoras de fondos de pensiones, sino una opción que válidamente puede tomar o no el afiliado. En consecuencia, la incompatibilidad de los beneficios pensionales no es una barrera para evaluar nuevamente los casos, ni efectuar un reconocimiento pensional, sino que debe interpretarse como la imposibilidad de que los aportes al sistema financien dos prestaciones simultáneamente, cuando una de ellas se otorga con apego a las normas legales y a la Constitución. Ver Sentencia- Corte Constitucional
29
Sep
2020
Tránsito de las prestaciones patronales a las de vejez en Colombia
Los empleadores no estaban en la obligación de cotizar por periodos anteriores al momento en que el Instituto asumiera los riesgos de IVM. Sin embargo, el legislador, en el marco de su libertad, incluyó una excepción a esta regla: que los tiempos trabajados, antes de la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, con entidades capaces de pensionar, podrían ser tenidos en cuenta para efectos de la pensión de vejez siempre que la vinculación laboral se mantuviera para ese instante o se iniciara luego. Con ello excluyó a quienes habían finalizado su contrato en un tiempo anterior. Ver Sentencia- Corte Constitucional
31
Ago
2020
Aspectos generales del contrato especial de práctica formativa, la afiliación a la seguridad social de los residentes
Reglas que deben regir el contrato especial para la práctica formativa de residentes; la afiliación y cotización a los Sistemas General de Seguridad Social en Salud y la de Riesgos Laborales de los residentes; la financiación del Sistema Nacional de Residencias Médicas; el traslado de beneficiarios del fondo de becas-crédito al Sistema Nacional de Residencias Médicas y el reporte al Sistema de Información del Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud - ReTHUS". Ver Resolución- Ministerio de Salud y Protección Social
14
Jul
2020
Nuevos contenidos
Se ha incorporado la obra La pensión de vejez en Colombia por Ana María Muñoz Segura (Editorial Universidad de Los Andes (Colombia), 2019)
7
Jul
2020
Retiros programados.
Con el fin de garantizar el aseguramiento del riesgo financiero exacerbado por el Coronavirus y proteger a los pensionados bajo la modalidad de retiro programado de una posible descapitalización de las cuentas individuales de ahorro pensional que soportan el pago de sus mesadas, las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías voluntariamente podrán acceder al mecanismo especial de pago. Ver Decreto- Ministerio del Trabajo
19
Jun
2020
Alternativa para el primer pago de la prima de servicios
De común acuerdo con el trabajador, el empleador podrá trasladar el primer pago de la prima de servicios, máximo hasta el veinte (20) de diciembre de 2020. Los empleadores y trabajadores podrán concertar la forma de pago hasta en tres (3) pagos, los cuales en todo caso deberán efectuarse a más tardar el veinte (20) de diciembre de 2020. Ver Decreto- Ministerio del Trabajo
10
Jun
2020
Cobro de comisión de administración y/o retiro de cesantías a sus afiliados
El Fondo Nacional de Ahorro, en su calidad de establecimiento de crédito de carácter especial, no se encuentra autorizado para efectuar el cobro de comisión de administración y/o retiro de cesantías a sus afiliados. Ver Concepto- Superintendencia Financiera
9
Jun
2020
No se le puede imputar al trabajador independiente la falta de inscripción al sistema general de riesgos profesionales
Los riesgos laborales asociados al trabajo informal deben ser asumidos por el sistema general de pensiones, cuando la afiliación al sistema general de riesgos laborales no es obligatoria. Ver Sentencia- Corte Suprema de Justicia
25
Feb
2020