Derecho de acceso a la administración de justicia de las personas en situación de discapacidad.
“Vulneración del derecho al responsabilizar de la declaratoria de deserción del recurso de apelación a las firmas accionantes por contratar a un abogado invidente, y a éste por no contar con un colaborador idóneo en derecho, sistemas y en portales de la Rama Judicial” Ver Sentencia- Corte Suprema de Justicia
4
Mar
2021
"Un sistema educativo respetuoso de la igualdad no puede discriminar a las personas en razón a cuáles sean sus capacidades"
“El sistema educativo sólo será incluyente y respetuoso de la dignidad humana cuando, en la práctica y por regla principal, las personas no sean apartadas y relegadas a un sistema educativo distinto y fundado en prejuicios, sin importar cuales sean sus capacidades”. En otras palabras, un sistema educativo respetuoso de la igualdad no puede discriminar a las personas en razón a cuáles sean sus capacidades. Ver Sentencia- Corte Constitucional
3
Mar
2021
Administradoras de Fondos de Pensiones no podrá exigir el inicio de trámite de interdicción para reconocer la sustitución pensional
La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales no podrá exigir el inicio de trámite de interdicción para reconocer la sustitución pensional que solicita en los procesos de solicitud de pensión de sobrevivientes o sustitución pensional. Ver Sentencia- Corte Constitucional
9
Feb
2021
Suspensión de la prescripción de acciones frente a menores de edad o incapaces
“(…) Esta Sala ha venido sosteniendo que cuando se está ante un proceso judicial en el que se involucran los derechos superiores de los niños, el juez de conocimiento de los distintos juicios debe ser más acucioso al realizar el abordaje de cualquiera de los temas que puedan llegar a afectarlos, en tanto el reconocimiento de sus intereses debe verse desde un contexto más amplio (…)”. Ver Sentencia- Corte Suprema de Justicia
8
Feb
2021
Régimen de retiro de la Policía Nacional por disminución de la capacidad psicofísica tratándose de miembros en situación de discapacidad.
Frente a la disminución de la capacidad psicofísica de uno de sus miembros, la Policía Nacional tiene el deber constitucional de intentar su reubicación en un cargo en el que pueda seguir siendo útil para la institución, por ejemplo, en labores administrativas, docentes o de instrucción. Solamente “después de realizada la valoración correspondiente y siempre que se concluya que la persona no tiene capacidad alguna aprovechable para tales tareas, podrá ser retirado de la Policía Nacional”. En todo caso, la valoración de esa capacidad por parte de la Junta Médico Laboral o el Tribunal Médico Laboral de Revisión deberá basarse “en conceptos técnicos, objetivos y especializados en la materia”. Ver Sentencia- Corte Constitucional
1
Feb
2021
Acciones afirmativas a favor de personas en situación de discapacidad y debido proceso en condonación de crédito ICETEX
ICETEX debe realizar ajustes al Reglamento de Crédito, razonables y con enfoque de derechos, a efectos de que se establezca claramente el momento a partir del cual se realizará la condonación de la deuda y el porcentaje de incremento de la discapacidad que se tendrá en cuenta para proceder a dicha condonación, con la finalidad de que los estudiantes en situación de discapacidad, beneficiarios de crédito, conozcan los parámetros con los cuales serán tramitadas y evaluadas las solicitudes de condonación de sus deudas. Ver Sentencia- Corte Constitucional
26
Ene
2021
Trámites de la Ley 1996 de 2019 y deber del notario.
Los acuerdos de apoyo operan por solicitud de la persona en situación de discapacidad que considera que requiere una ayuda para la celebración de uno o varios actos jurídicos determinados. Ver Concepto- Superintendencia de Notariado y Registro
21
Dec
2020
Lugar de prestación de los servicios para otorgar acuerdo de Apoyos.
El Notario o el conciliador, teniendo en cuenta el grado de urgencia o las barreras físicas, económicas, geográficas, o de cualquier otra índole que enfrente la persona con discapacidad, previa solicitud del interesado, podrán optar por desplazarse al lugar donde la persona con discapacidad se encuentre, o hacer uso de los medios tecnológicos que ofrezcan plena garantía de identificación y seguridad de la información, para los fines previstos en este capítulo. Ver Decreto- Ministerio de Justicia y del Derecho
20
Nov
2020
Formalización de los acuerdos de apoyo y directivas anticipadas ante centros de conciliación y notarios
Se reglamenta el trámite ante Centros de Conciliación y Notarios para la formalización de acuerdos de apoyo y directivas anticipadas, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1996 de 2019. Ver Decreto- Ministerio de Justicia y del Derecho
17
Nov
2020
Educación inclusiva basada en la igualdad y la no discriminación
El sistema educativo debe adaptarse a las diversidades y necesidades de los estudiantes, en procura de combatir la deserción escolar. Las instituciones educativas tienen la carga de, en determinados casos, adecuar los programas escolares cuando ello constituye una barrera al ejercicio pleno del derecho a la educación. Ver Sentencia- Corte Constitucional
12
Nov
2020
Derechos de las personas en situación de discapacidad, víctimas de la violencia, frente al pago de indemnizaciones por parte de la UARIV
Las personas en situación de discapacidad que pretendan acceder como víctimas “a la oferta institucional de atención, asistencia y reparación en igualdad de condiciones que las demás personas sin discapacidad”, las entidades deben tomar todas las medidas que sean pertinentes con el fin de garantizarles el ejercicio de sus derechos. La adopción de la Ley 1996 de 2019 implica, en general, una prohibición (i) de restringir injustificadamente el ejercicio de la capacidad jurídica en virtud de la situación de discapacidad y (ii) de imponer cualquier tipo de barrera que impidan la materialización de sus derechos. Ver Sentencia- Corte Constitucional
12
Nov
2020
Selección de los representantes de las organizaciones nacionales de personas con discapacidad
Mecanismo de Selección de los Representantes de las Organizaciones Nacionales de personas con discapacidad ante el Consejo Nacional de Discapacidad (CND). Ver Resolución- Departamento Administrativo de la Presidencia de la República
8
Oct
2020
Derecho de las personas en situación de discapacidad al uso de parqueaderos accesibles
Corte ordena a conjunto residencial adecuar los parqueaderos accesibles de acuerdo con la norma técnica NTC 4904, o la que para el efecto esté vigente, de tal forma que garantice adecuadamente el derecho de accesibilidad y de las demás personas en situación de discapacidad que habiten allí y usen automóvil. Ver Sentencia- Corte Constitucional
30
Sep
2020
Apropiación digital en las personas en situación de discapacidad
El proyecto tiene por objeto garantizar la apropiación digital en las personas con discapacidad a través de una política pública nacional. Ver Proyecto de Ley- Gaceta del Congreso
29
Sep
2020
Derecho a la pensión especial de vejez por hijo en situación de discapacidad
“La exigencia de requisitos adicionales a los establecidos en el inciso 2º del parágrafo 4º del artículo 33 de la Ley 100 de 1993 para el reconocimiento de la pensión especial de vejez por hijo o hija en situación de discapacidad, por parte de las administradoras de fondos de pensiones, constituye una vulneración de los derechos fundamentales de los afiliados y de sus hijos en situación de discapacidad”. Ver Sentencia- Corte Constitucional
28
Ago
2020
Consejo Nacional de Planeación Lingüística de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) con el objetivo de concertar la política pública para sordos del país
Se crea el Consejo Nacional de Planeación Lingüística de la LSC que tendrá como función integrar y reconocer a la comunidad sorda nacional los derechos lingüísticos que le corresponden. Lo anterior, garantizando igualdad de condiciones para todas las comunidades sordas colombianas con el propósito de facilitar la interacción de la población sorda entre sí, con oyentes e intérpretes en todo el territorio nacional. Ver Ley 2049 de 2020
25
Ago
2020
Presunción de la capacidad jurídica de las personas en condición de discapacidad
Sujetar el pago de una prestación pensional –respecto de la que no existe discusión alguna– a un requisito formal como la designación de apoyos, es una actuación discriminatoria que desconoce los derechos al mínimo vital y a la seguridad social, así como la presunción de capacidad jurídica. Ver Sentencia- Corte Constitucional
20
Ago
2020
Implementación efectiva de espacios públicos en los entes territoriales y prioriza las necesidades de niños, niñas, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas en condición de discapacidad para su uso.
Durante el periodo de dos años siguientes a la expedición de la ley, los municipios y distritos, dispondrán del inventario general de espacio público que identificará e indexará los bienes de uso público y los bienes afectos al uso público, en un sistema de información alfanumérico y cartográfico. Ver Ley 2037 de 2020
14
Ago
2020
Implementación efectiva de espacios públicos en los entes territoriales y prioriza las necesidades de niños, niñas, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas en condición de discapacidad para su uso.
Durante los dos años siguientes a la entrada en vigor de la presente ley, los municipios y distritos, dispondrán del inventario general de espacio público que identificará e indexará los bienes de uso público y los bienes afectos al uso público, en un sistema de información alfanumérico y cartográfico. Ver Ley 2037 de 2020
4
Ago
2020
Asignación y distribución de los recursos para la realización de valoraciones para la certificación de discapacidad
Se establecen los criterios para la asignación y distribución de los recursos destinados a la implementación de la certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad. Ver Resolución- Ministerio de Salud y Protección Social
2
Jul
2020