Proyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
Esta iniciativa pretende incrementar el número de días establecidos en el artículo 132 fracción XXVII bis de la Ley Federal del Trabajo, de cinco a cuarenta y cinco naturales después del nacimiento o adopción del infante. Así como incorporar dicha prerrogativa a los trabajadores varones al servicio del Estado. Ir a iniciativa Senado de la República
24
Feb
2021
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo
Propone eliminar el requisito de contar con 15 años de servicios para que los trabajadores que se separen voluntariamente de su trabajo puedan acceder a la prima de antigüedad. Ir a iniciativa Senado de la República
17
Feb
2021
Detallan deberes por Home Office
Dotar al empleado del equipo necesario para hacer sus labores, tener derecho a la desconexión al terminar la jornada laboral e incluir una perspectiva de género en los contratos colectivos, son algunos de los cambios de la nueva Ley de Teletrabajo que entra en vigor este martes. Leer noticia
Autoría: Nallely Hernández
Reforma
12
Ene
2021
Se reforma la Ley Federal del Trabajo, en materia de Teletrabajo
Se reforma el artículo 311; y se adiciona un Capítulo XII Bis con los artículos 330-A; 330-B; 330-C; 330-D; 330-E; 330-F; 330-G; 330-H; 330-I; 330-J y 330-K de la Ley Federal del Trabajo. Continuar leyendo DOF
11
Ene
2021
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 439 Bis a la Ley Federal del Trabajo
Propone prohibir en caso de Declaratoria de emergencia sanitaria la terminación de relaciones de trabajo por incapacidad física o mental o la inhabilidad manifiesta del trabajador que le haga imposible la prestación del trabajo, o por causa de contagio de la enfermedad que dio origen a la Declaratoria. Así como en los casos de fuerza mayor o fortuito no imputables al patrón o su incapacidad física, mental o muerte. Ir a iniciativa Senado de la República
17
Nov
2020
Nuevos contenidos
Se ha incorporado la obra Ley federal del trabajo 2020 por Ediciones Fiscales ISEF (Editorial Ediciones Fiscales ISEF, 2020)
8
Oct
2020
Nuevos contenidos
Se ha incorporado la obra Ley Federal del Trabajo 2019 por José Pérez Chávez y Raymundo Fol Olguín (Editorial Tax Editores, 2019)
3
Dec
2019
Nuevos contenidos
Se ha incorporado la obra Ley Federal del Trabajo y Leyes de Seguridad Social 2019 por Eladio Campero Guerrero, José Pérez Chávez y Raymundo Fol Olguín (Editorial Tax Editores, 2019)
15
May
2019
Sostienen reunión por dictámenes sobre leyes secundarias de GN
Los grupos parlamentarios del Senado sostuvieron una reunión de trabajo con integrantes del gobierno federal para construir los dictámenes sobre las leyes secundarias de la Guardia Nacional. Ricardo Monreal, líder de Morena, sostuvo que los dictámenes están muy avanzados, como producto de las pláticas sobre la Ley General del Uso de la Fuerza y la Ley General del Registro de Detenciones, no así en la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, donde "nos hemos detenido". Leer noticia
El Universal
.
7
May
2019
Invalidan norma de LFT
Por primera vez en su historia, la SCJN invalidó una norma legal aplicando la declaratoria general de inconstitucionalidad, figura que existe desde 2011 pero no se había utilizado. Por ocho votos contra tres, el Pleno anuló el artículo 298, inciso B, fracción Cuarta, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que sanciona a los concesionarios del sector con multas de al menos uno por ciento de sus ingresos acumulables, por infracciones que la propia ley no define y que quedan a criterio de la autoridad. Leer noticia
Autoría: Víctor Fuentes
Reforma
15
Feb
2019
Van por transparencia con iniciativa laboral
El proyecto de reforma de la Ley Federal del Trabajo que se presentará en el Congreso, busca hacer transparente la actividad sindical. Esto porque de aprobarse los cambios se otorgaría mayor poder a los trabajadores para exigir cuentas a sus dirigentes, ejercerían un voto libre y secreto y además podrían ratificar los contratos colectivos. Leer noticia
Autoría: Verónica Gascón
Reforma
3
Dec
2018
Tesis jurisprudencial num. 2A./J. 92/2018 (10A.). SCJN
Tratándose de trabajadores del IMSS que ejerzan la acción de reinstalación por despido injustificado, debe aplicarse la cláusula 56 del contrato colectivo de trabajo respectivo, al conceder mayores beneficios a los previstos en la LFT, ya que además de la reinstalación, garantiza al trabajador el pago de 90 días de sueldo tabular vigente a la fecha de separación, así como el pago de salarios vencidos desde esta fecha hasta que se le reinstale. Ir a tesis
SCJN
28
Sep
2018
Decreto por el que se reforma el artículo 265 de la Ley Federal del Trabajo.
En este decreto se reforma el artículo 265 de la Ley Federal del Trabajo, para quedar como sigue: “Artículo 265.- Las disposiciones de este capítulo se aplican al trabajo de maniobras de servicio público de carga, descarga, estiba, desestiba, alijo, chequeo, pilotaje o practicaje, amarre, acarreo, almacenaje y transbordo de carga y equipaje, que se efectúe a bordo de buques o en tierra, en los puertos, vías navegables, estaciones de ferrocarril y demás zonas bajo jurisdicción federal, al que se desarrolle en lanchas para prácticos, y a los trabajos complementarios o conexos.”. Diario Oficial de la Federación
30
May
2018
Nuevos contenidos
Se ha incorporado la obra Ley Federal del Trabajo y Leyes de Seguridad Social 2018 por José Pérez Chávez y Raymundo Fol Olguín (Editorial Tax Editores, 2018)
17
May
2018
Jurisprudencia 2a./J. 10/2018 de SCJN sobre Instituto Mexicano del Seguro Social
En el procedimiento especial relativo a los conflictos individuales de seguridad social es factible reclamar el reconocimiento, e incluso la expedición de la constancia relativa, de semanas cotizadas en el régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social; sin embargo, esa pretensión necesariamente ha de perseguir, en términos del artículo 899-C de la Ley Federal del Trabajo, el otorgamiento de prestaciones en dinero o en especie. Localización: 10a. Época; 2a. Sala; Semanario Judicial de la Federación; 2a./J. 10/2018 (10a.) Materia: Laboral. Fecha de Publicación: 2 de Marzo de 2018
6
Mar
2018
Jurisprudencia 2a./J. 15/2018 de SCJN sobre Estabilidad en el empleo
El artículo citado, al disponer que el patrón quedará eximido de la obligación de reinstalar al trabajador, mediante el pago de las indemnizaciones que se determinan en el artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo, cuando se trate de trabajadores que tengan una antigüedad menor a un año, protege los derechos de ambas partes; por un lado, el del patrón de no continuar con la relación laboral al eximirlo de reinstalar al trabajador y, por otro, al prever como obligación que se paguen al trabajador las indemnizaciones correspondientes como consecuencia de dicha acción, buscando un equilibrio armonioso entre las partes para dar una solución justa y equitativa a una relación laboral en conflicto. Localización: 10a. Época; 2a. Sala; Semanario Judicial de la Federación; 2a./J. 15/2018 (10a.) Materia: Constitucional. Fecha de Publicación: 16 de Febrero de 2018
19
Feb
2018
Indebidas conductas patronales sancionadas por la Ley Federal del Trabajo
Las relaciones de trabajo que se desarrollan cotidianamente en las empresas, lo normal es que los trabajadores vean al patrón como ese dechado de defectos, ya que a decir de ellos, es el explotador, es quien se enriquece con el producto de su trabajo y es el que les escatima sus derechos. Situación que históricamente ha quedado demostrado que es cierta en la mayoría de las veces, y rara vez se llega a encontrar a un patrón comprensivo y cumplido con sus obligaciones laborales y que trate de elevar las condiciones de vida de los trabajadores, sabedores y conscientes de que en este siglo XXI todavía llegan a existir. Prevencion de sanciones en materia laboral (2017) Autor: Dr. Jacinto García Flores
15
Feb
2018
Mitos y realidades de la 'nueva' tabla de enfermedades del trabajo
La tabla de enfermedades" incluida en la Ley Federal del Trabajo consigna los padecimientos derivados con motivo del desempeño de un trabajo. Las autoras analizan los riesgos laborales que se han ido incorporando en la legislación mexicana y señalan los puntos débiles que aún es necesario corregir en esta materia. Revista el Mundo del Abogado › Núm. 223, Noviembre 2017 › Autor: María Teresa Gutiérrez Alanís y Martha Sánchez Miguel
9
Nov
2017
Jurisprudencia 2a./J. 117/2017 de SCJN sobre Ofrecimiento de trabajo
Cuando la demandada al negar el despido controvierte expresamente el monto del salario aducido por el trabajador y además no lo prueba, como lo ordena el artículo 784, fracción XII, de la Ley Federal del Trabajo, que dispone que al patrón le corresponde demostrar el monto del salario, su oferta del trabajo, a pesar de proponerse con un mayor sueldo, debe calificarse de mala fe, pues si bien nada le impide incrementar las remuneraciones con el ofrecimiento, al refutar simultáneamente su cuantía, esa conducta procesal revela su sola intención de revertir la carga probatoria, toda vez que resulta incongruente que ofrezca el trabajo en mejores términos salariales y, en cambio, controvierta la suma del estipendio del trabajador sin demostrarlo, ya que resulta ilógico que lo que por un lado niega, por el otro no sólo lo acepta llanamente, sino que incluso lo optimiza. Localización: 10a. Época; 2a. Sala; Semanario Judicial de la Federación; 2a./J. 11
4
Sep
2017
Jurisprudencia 2a./J. 36/2017 de SCJN sobre Horas extras
Del artículo 784, fracción VIII, de Ley Federal del Trabajo, vigente a partir del 1 de diciembre de 2012, se advierte que corresponde al patrón la carga de probar la jornada extraordinaria cuando se reclaman hasta 9 horas semanales adicionales, circunstancia que implica que si el reclamo del tiempo extra es mayor, corresponde demostrarlo al trabajador. Localización: 10a. Época; 2a. Sala; Semanario Judicial de la Federación; 2a./J. 36/2017 (10a.) Materia: Laboral. Fecha de Publicación: 23 de Junio de 2017
26
Jun
2017