Demanda de reclamación de cantidad por horas extraordinarias
Demanda interpuesta por trabajador en reclamación de la cantidad por horas extraordinarias realizadas y no devengadas, solicitando intereses de mora por el retraso en el pago (art. 35 Estatuto de los Trabajadores). Ver formulario
30
Oct
2020
Comunicación al trabajador de implantación de App o programa equivalente para el control horario de la jornada
Una de las soluciones que probablemente resultarán más extendidas será la implantación en los dispositivos electrónicos o informáticos de empresa, facilitados a los trabajadores, de APPS de control horario que reflejen de manera exacta las circunstancias exigidas en la normativa aplicable. Ver formulario
21
Jun
2019
La reclamación de horas extraordinarias cuando la empresa no lleva registro de la jornada
El TSJ de Canarias considera probada la realización de horas extraordinarias, dado que la omisión del registro horario no puede proporcionar al empleador especiales ventajas procesales obligando a los trabajadores a una prueba exorbitante sobre las horas extraordinarias. STSJ Canarias nº 75/2019 Social 31/01/2019
18
Jun
2019
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social publica un Criterio Técnico sobre su actuación en materia de registro de jornada
El nuevo Criterio Técnico fija las reglas para la realización de las actuaciones inspectoras que se efectúen en relación con el registro de jornada, referidas a los contratos a jornada completa sin perjuicio de las especificaciones para los contratos a tiempo parcial. Leer artículo
14
Jun
2019
¿Cómo implantar un registro efectivo de la jornada laboral?
Desde que el pasado 12 de mayo entrara en vigor la obligación del registro de jornada, el “fichar” cada día se ha vuelto en un tarea cotidiana más del día a día. ¿Qué ocurre si no se cumple el registro? ¿Qué ventajas supone esta medida? Ver entrada
12
Jun
2019
Comunicación al trabajador de la implantación del registro horario en la empresa
El Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, no contiene de manera específica la manera de llevar a cabo los controles horarios, de modo que se recomienda adaptar el presente modelo a las circunstancias particulares que fueran a regir en cada empresa en función de lo acordado o consultado, en su caso, con la representación de los trabajadores. Ver formulario
4
Jun
2019
Demanda de reclamación de cantidad por horas extraordinarias
Demanda interpuesta por el trabajador en reclamación de la cantidad por horas extraordinarias realizadas y no devengadas, solicitando intereses de mora por el retraso en el pago (art. 35 Estatuto de los Trabajadores). Ver formulario
27
May
2019
Oleart Abogados. El registro de la jornada laboral. La nueva regulación del RDL 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo
Dejando de lado la peliaguda y polémica cuestión de si el instrumento normativo utilizado por el legislador ha sido o no constitucionalmente correcto, lo que nos interesa aquí y ahora es destacar el conjunto de novedades que la norma legal introduce y a las que las empresas ya deben haberse adaptado. Leer artículo
16
May
2019
Los Estados miembros deben obligar a los empresarios a implantar un sistema que permita computar la jornada laboral diaria
El Tribunal de Justicia declara que para garantizar el efecto útil de los derechos que confieren la Directiva relativa al tiempo de trabajo y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, los Estados miembros deben imponer a los empresarios la obligación de implantar un sistema objetivo, fiable y accesible que permita computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador. Ver noticia
15
May
2019
El Abogado General Pitruzzella propone que se declare la obligación de las empresas de implantar un sistema de cómputo de la jornada laboral efectiva
El Abogado General Giovanni Pitruzzella propone al Tribunal de Justicia que declare que la Carta y la Directiva 2003/88 imponen a las empresas la obligación de implantar un sistema de cómputo de la jornada laboral efectiva de los trabajadores a tiempo completo que no se hayan comprometido de forma expresa, individual o colectivamente, a realizar horas extraordinarias. Ver noticia
31
Ene
2019
Demanda de reclamación de cantidad por diferencias salariales y por el abono de las horas extraordinarias
Modelo de demanda de reclamación de cantidad de proceso ordinario por diferencias salariales y por el abono de las horas extraordinarias (Art. 80 a 101 LRJS y art. 26 y 30 ET). Ver formulario
22
May
2017
Práctico Laboral. Horario de trabajo y calendario laboral
Contenido adaptado a las últimas novedades legislativas, doctrinales y jurisprudenciales. Consultar práctico actualizado
2
May
2017
Oleart Abogados. El registro de la jornada diaria de trabajo no es obligatorio (A propósito de la STS de 23 de Marzo de 2017)
Análisis sobre la sentencia que zanja el controvertido tema sobre el registro diario de la jornada ordinaria de trabajo. Leer artículo
12
Abr
2017
Revista de Derecho vLex. Sobre el control empresarial del tiempo de trabajo: el registro de la jornada diaria
De acuerdo con la jurisprudencia de la Audiencia Nacional, el registro de la jornada es esencial en la regulación del tiempo de trabajo, pues su ausencia viene a impedir todo control sobre el mismo. Ver artículo
6
Oct
2016
Demanda de reclamación de cantidad por proceso ordinario por diferencias salariales y por el abono de las horas extraordinarias
Modelo de demanda de reclamación de cantidad por proceso ordinario por diferencias salariales y por el abono de las horas extraordinarias según lo establecido en los artículos 76 a 100 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Social y los artículos 26 y 30 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Ver formulario
10
Mar
2016
Horas extraordinarias de trabajo
Tendrán la consideración de hora extraordinaria de trabajo cada hora de trabajo efectivo que se realice sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo establecida legalmente. Tema práctico actualizado por el RD Ley 4/2015 para la reforma del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral.
9
Abr
2015
Jornada laboral. Desplazamiento al lugar de trabajo.
El tiempo que los trabajadores destinan a desplazarse hasta el puesto de trabajo y cambiarse de ropa, y el tiempo que destinan a intercambiar información con el trabajador que relevan es tiempo de trabajo y como supera la jornada máxima debe considerarse como horas extraordinarias. TSJ - Social - 04/04/2014
30
Oct
2014
Contrato de trabajo a tiempo parcial. Horas extraordinarias.
Cuando un trabajador contratado a tiempo parcial realiza efectivamente una jornada superior a la pactada, todo lo que supere en esa materia el contenido del pacto constituyen horas extraordinarias y como tal han de ser retribuidas. TS - Social - 11/06/2014
21
Oct
2014
Acuerdos laborales. Interpretación
No posee efecto liberatorio un finiquito en lo que respecta a las cantidades derivadas de la realización de horas extras que constan efectivamente realizadas por el trabajador demandante y con respecto a las que se renunciaba genéricamente en dicho documento sin abono de cantidad alguna por tal concepto en el acuerdo discutido. TS - Social - 24/07/2013
20
Nov
2013