Tesis Aislada num. 2a. LV/2020 (10a.)
La SCJN determinó que de acuerdo con el artículo 23 de la Ley de la Propiedad Industrial abrogada, en caso de que existan retrasos en el otorgamiento de la patente, se deberá determinar que su vigencia no podrá ser inferior a diecisiete años contados a partir del otorgamiento. Ir a tesis SCJN
20
Ene
2021
Acuerdo E/JGA/42/2020 por el que se da a conocer la autorización para la operación del Sistema de Justicia en Línea Versión 2
Se autoriza a la Secretaría Operativa de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a poner en operación el SISTEMA DE JUSTICIA EN LÍNEA VERSIÓN 2, en la Sala Regional del Norte-Centro I con sede en la Ciudad de Chihuahua, Estado de Chihuahua; Sala Regional del Norte-Centro IV y Auxiliar en Materia de Pensiones Civiles, con sede en la Ciudad de Zacatecas Estado de Zacatecas; Segunda Sala Especializada en Comercio Exterior y Auxiliar en Materia de Pensiones Civiles, con sede en el Municipio de San Pedro Garza García, en el Estado de Nuevo León, con competencia territorial limitada a los Estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas; y en la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual con sede en la Ciudad de México y con competencia nacional. Continuar leyendo DOF
13
Oct
2020
Se modifica el acuerdo por el que se suspenden los plazos en el IMPI
Se reforma el artículo 1o, primer párrafo del Acuerdo por el que se suspenden los plazos y no corren términos legales en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en el periodo que se indica, para quedar como sigue: Artículo 1º Se suspenden los plazos y no correrán términos legales en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial por causas de fuerza mayor, de conformidad con lo dispuesto por el tercer párrafo del artículo 28 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y 365 del Código Federal de Procedimientos Civiles del 24 de marzo al 30 de abril de 2020. Ir a publicación DOF
17
Abr
2020
MEC
La SE enviará al Congreso de la Unión un paquete de reformas a leyes y reglamentos para armonizar la legislación mexicana con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. El llamado Paquete T-MEC incluye cambios en la legislación mexicana en materia de propiedad industrial e intelectual, la incorporación del delito de grabación no autorizada de obras cinematográficas, el establecimiento de normas sobre variedades vegetales, cambios en impuestos generales de importación y exportación y ajustes en la normalización de conformidad, entre otros. Leer noticia
Autoría: Roberto Morales
Economista
4
Sep
2019
Certifican productos mexicanos
El Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), en conjunto con la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), certificaron a cinco productos con gran potencial exportable que ya cuentan con Denominación de Origen (DO) como el chile habanero, de la Península de Yucatán; la vainilla, de Papantla; al mango Ataulfo, del Soconusco de Chiapas; el sotol, proveniente de los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango; y a la charanda, de Michoacán. Leer noticia
Autoría: Lilia González y Jesús Vázquez
Publicado en: El Economista
20
Jun
2018
Analizan cambios en propiedad industrial
La reforma a la Ley de Propiedad Industrial tiene claroscuros, señalaron especialistas del sector.Y es que mientras se ha abierto la posibilidad de que incluso haya registro de marcas olfativas, por mencionar un ejemplo, también hay cambios que obligará a que los propietarios de marcas realicen más trámites.Leer más
2
May
2018
Los abogados no entendemos las reglas del internet
En el marco de la presentación, estudio y promulgación de la Ley Fintech en nuestro país, con la cual se pretende regular y dar certeza jurídica a las nuevas plataformas de servicios financieros por internet, existen voces que alertan de su poco funcionamiento. Uno de ellos es el especialista en Propiedad Intelectual y experto en derechos de autor en el ámbito digital, Jaime Díaz Limón. Más que una norma, advierte, bastaría instituir una Norma Oficial Mexicana a la cual se obligue que a los operadores de comercio electrónico o e-commerce a certificarse en este tipo de mecanismos, lo cual, asegura, tendría mucho más peso que cualquier ley. Foro jurídico › Núm. 169, Octubre 2017 › Autor: Jaime Díaz Limón
31
Oct
2017
Buscan cambiar leyes de propiedad intelectual
Estados Unidos buscará en la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con México que se mejore la protección industrial y derechos de autor, lo que implicaría la modificación de por lo menos dos leyes mexicanas y algunos códigos. Reforma - México DF › Autor: Alejandro González
20
Jul
2017
El TPP la Política y la Propiedad Intelectual en México para 2017
El año de 2016, nos deja muchos temas de relevancia tanto en la perspectiva económica como en la política. Las economías mundiales enfrentan periodos caracterizados por un bajo crecimiento, así como volatilidad financiera y cambiaría. Resulta imposible negar una desaceleración en el crecimiento económico; este fenómeno ha generado el resurgimiento de medidas comerciales proteccionistas. Ejemplo de ello, es la posibilidad real de que el Gobierno de los Estados Unidos de América (eua) cancele por decreto presidencial el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan) y adopte medidas comerciales que pueden afectar a sus socios comerciales, incluido México. Foro jurídico › Núm. 160, Enero 2017 Autor: Dr. Arturo Ancona García-López
24
Feb
2017
Consolidar la Especialización Jurisdiccional en Materia de Propiedad Intelectual
En las siguientes líneas, el Dr. Cabrera aborda una problemática que ha marcado a la Propiedad Intelectual desde sus distintos ámbitos de protección: los criterios judiciales; asimismo, destaca una propuesta para fomentar la especialización de quienes emiten los fallos que resuelven las controversias de aplicación del derecho de la Propiedad Intelectual. Foro jurídico › Núm. 157, Octubre 2016 › Columna
Autor: Dr. Ramón Ignacio Cabrera León
31
Oct
2016
La Propiedad Intelectual: un derecho fundamental
La relación que tienen los derechos de PI, reconocidos como derechos fundamentales, no es menor y responde a una necesidad de orden mundial que deriva, precisamente, de la necesidad social por reconocerla como un derecho inherente a los seres humanos, quienes son los únicos capaces de innovar y crear. Foro jurídico › Núm. 155, Agosto 2016 › Autor: Dr. Arturo Ancona García-López
26
Ago
2016
La Importancia de la SCJN en la Consolidación de la Reforma sobre la Oposición de Marcas
Revisando diversas jurisprudencias relacionadas con la propiedad intelectual, recordé la interesante resolución que corresponde al amparo en revisión 1016/2007 resuelto por la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (scjn) del 16 de enero de 2008. En el documento, se resuelve si una persona tiene o no derecho como titular de un registro marcario, para apersonarse en otro expediente en trámite y oponerse a que se otorgue el registro definitivo en dicho expediente. Cobra vigencia retomar el tema de la jurisprudencia en comento, dado que precisamente hace unos días, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, una reforma a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI). Foro jurídico › Núm. 154, Julio 2016 › Columna
Autor: Dr. Arturo Ancona García-López
13
Jul
2016
La Innovación: ¿Se Protege? ¿Cuánto Deja?
Cualquier firma está obligada a innovar para competir. Y, por ende, debe producirse un binomio inseparable, a saber: innovación + propiedad intelectual. Una organización del siglo XXI debe incorporarla a su estrategia para generar valor. El eslabón fundamental para que ello se dé es el recurso humano, pues la innovación emerge del ser humano, quien es el único capaz de crear, en el sentido estricto del término. Foro jurídico › Núm. 149, Febrero 2016 › Autor: Mtro. Agustín Ríos Aguilar. Cargo: Especialista en Derecho Informático y Propiedad Intelectual
29
Jun
2016
Se Agiliza IMPI Con Trámites En Línea
Acorde a los tiempos, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) se está digitalizando...Not-Gral.-05/12/2013
6
Dec
2013