Uso no autorizado de software
Cuarta Sala de la Corte Suprema rechaza recurso de casación en el fondo presentado en contra de sentencia que acogió demanda por infracción a ley de propiedad intelectual presentada por Microsoft Corporation por el uso no autorizado de programa computacional por la demandada. Máximo tribunal descartó error en la valoración de la prueba en la sentencia impugnada, e indicó que sólo los tribunales del fondo se encuentran facultados para determinar los hechos del litigio y que efectuada dicha labor con sujeción a las denominadas normas reguladoras de la prueba, se tornan inalterables para este tribunal de casación con arreglo al artículo 785 del Código de Procedimiento Civil, sin que sea posible su revisión por la vía de la nulidad que se analiza, a menos que se denuncie eficazmente y se acredite la infracción de las referidas disposiciones. Ver sentencia
8
Feb
2021
Infracción a la Ley de Propiedad Intelectual por uso no autorizado
Con voto en contra, Cuarta Sala de la Corte Suprema declara inadmisible Recurso de Casación el en Fondo presentado contra sentencia que condenó a Municipalidad al pago de una indemnización y multa por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual por uso no autorizado en licitación pública de diseños de construcción. Máximo tribunal indicó que el demandante es el dueño de la obra aun cuando no la tuviera inscrita, y que la Municipalidad hizo uso no autorizado y público del Proyecto, utilizando información coincidente con el diseño, plano y especificaciones técnicas contenidas en la presentada por el demandante, correspondiente a una obra de su creación intelectual, a solicitud expresa de la demandada, lo que configura una infracción al artículo 19 de la Ley N°17.336, que debe ser indemnizada tanto en cuanto al daño emergente como al lucro cesante, y al daño moral, en los términos del artículo 85E, inciso 3° del mismo cuerpo legal. Ver Sentencia
27
Ago
2020
Infracción a la ley de propiedad intelectual
Cuarta Sala de la Corte Suprema en decisión dividida, rechaza recursos de casación en la forma y fondo presentados en contra de sentencia que rechazó demanda por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual presentada en contra de operadora de cable. Máximo tribunal descartó infracción legal de la sentencia impugnada, e indicó que el mero acto de redifusión no permite su adecuación a los tipos infraccionales previstos en los artículos 18, 19 y 21 de la Ley de Propiedad Intelectual, advirtiendo que quien realiza el acto de comunicación pública y la utilización de obras audiovisuales no es la demandada, sino el respectivo canal de televisión, quien en su calidad de organismo de radiodifusión, transmite programas al público mediante frecuencias del espectro radioeléctrico que ha licitado. Ver sentencia
14
Abr
2020
Infracción a la ley de propiedad intelectual
Cuarta Sala de la Corte Suprema en decisión dividida, rechaza recursos de casación en la forma y fondo presentados en contra de sentencia que rechazó demanda por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual presentada en contra de operadora de cable. Máximo tribunal descartó infracción legal de la sentencia impugnada, e indicó que el mero acto de redifusión no permite su adecuación a los tipos infraccionales previstos en los artículos 18, 19 y 21 de la Ley de Propiedad Intelectual, advirtiendo que quien realiza el acto de comunicación pública y la utilización de obras audiovisuales no es la demandada, sino el respectivo canal de televisión, quien en su calidad de organismo de radiodifusión, transmite programas al público mediante frecuencias del espectro radioeléctrico que ha licitado. Ver sentencia
14
Abr
2020
Autorización de ejecución pública de obras musicales
Cuarta Sala de la Corte Suprema en fallo unánime acoge Recurso de Casación en el Fondo y con ello demanda por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual ordenando a sociedad hotelera a pagar los derechos de autor por ejecución de obras musicales en recinto. Máximo tribunal en su sentencia estimó que hubo incumplimiento del acuerdo firmado con la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), toda vez que tomando en consideración los hechos que se tuvieron por acreditados aparece que ambos contratos, si bien se encuentran suscritos por las mismas partes, regulan situaciones de hecho diferentes, en atención al giro y actividad comercial en ellos indicados. Ver Sentencia // Sentencia de Reemplazo
30
Sep
2019
Presidente de la Corte Suprema expone en Nueva York sobre objetividad en selección de jueces
Haroldo Brito, presidente de la Corte Suprema, dio un discurso el 10 de febrero en una conferencia realizada en Nueva York, Estados Unidos, organizada por la ONU en conjunto con la Asociación de Abogados de esa ciudad y la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung. Ver Noticia
21
Feb
2019
OMC nombra a árbitro chileno en disputa por propiedad intelectual
Organización Mundial del Comercio (OMC) nombró al abogado chileno y ex director del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi), Maximiliano Santa Cruz Scantlebury, como uno de los tres árbitros que zanjarán la disputa entre Estados Unidos y China por supuesto incumplimiento de sus obligaciones en propiedad intelectual. Ver Noticia
23
Ene
2019
Infracción a la Ley de Propiedad Intelectual
En fallo unánime, Cuarta Sala de la Corte Suprema desestima Recurso de Casación en la Forma y Fondo, y confirma sentencia que condenó a editorial por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual. Máximo tribunal confirmó la sentencia toda vez que el recurso confunde obra por encargo con obra en colaboración; y en este caso el ilustrador, aunque haya realizado las ilustraciones por encargo y según las directrices de la recurrente, goza de los derechos que la ley confiere al autor. Ver Sentencia
24
May
2018
Registro de diseños y dibujos industriales.
Con fecha 25 de abril de 2018, se publicó en el Diario Oficial la Circular Nº 1, de 2018, del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, que Informa normas sobre registro de diseños y dibujos industriales. Ver Circular
30
Abr
2018
CS rechaza casación por registro de marca por falta de fundamentos
En fallo unánime, la segunda sala de la Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo, deducido en contra de sentencia de alzada que confirmó la oposición y rechazo de oficio de registro de marca mixta, por estimar concurrentes las causales de irregistrabilidad contenidas en el art. 20 letras f) y h) de la Ley N° 19.039. Para la recurrente se configura la infracción en autos, al omitirse el examen de los argumentos jurídicos y los antecedentes hechos valer, que de haber sido analizados correctamente hubieran arribado a la convicción de que el signo pedido es susceptible de registro. Para el máximo tribunal no puede ser concedido el registro, para servicios de clase 9, ya que sería fácilmente confundible con el registro que se busca amparar, al ser prácticamente idénticos, y su coexistencia en el mercado puede inducir a error, engaño o confusión. Ver Sentencia.
20
Sep
2017
CS rechaza casación en la forma y fondo sobre uso no autorizado de marca
En fallo unánime, la segunda sala de la Corte Suprema declaró inadmisible y rechazo recurso de casación en la forma y fondo, respectivamente, deducidos en contra de la sentencia de alzada que confirmó el rechazo de la acción deducida por vulneración de un derecho de propiedad industrial por el uso no autorizado de marcas. La recurrente funda su petición de casación en la forma, en la causal novena del art. 768 del Código de Procedimiento civil, en relación a los art. 207, 385 inciso segundo, 795 N°3 y 800, del mismo cuerpo legal, por omisión de diligencia probatoria de confesión judicial. En cuanto a la casación en el fondo, se alega vulneración de los arts. 2 y 19 de la Ley de Propiedad Industrial, y del art. 19 N° 24 y 25 de la Constitución, en relación a los atributos de la propiedad intelectual de una marca, haciendo equivalencia entre su signo previamente registrado y la razón social de la demandada. Ver Resolución.
28
Ago
2017
Chile Law Articles in English
Con fecha 17 de Marzo de 2017, se publicó el último número de la revista Chile Law Articles in Chile, de donde destacamos “The Key To Protecting Your IP In Latin America”, del autor Cody Mcfarlane (Harris Gomez Group), el cual desarrolla el tema sobre la protección de la propiedad intelectual de extranjeros en nuestro país.
20
Mar
2017
Abogado de importador chino niega delito por caso de zapatillas decomisadas.
Tras la mayor incautación de zapatillas falsificadas en la historia del país, realizada por Aduanas, el abogado del empresario chino involucrado en el caso reaccionó negativamente a la acusación, alegando que registro de marca se encuentra en proceso en Chile y Argentina, ante la acusación de infringir las normas de propiedad intelectual. Ver noticia.
3
Mar
2017
Importante revista inglesa distingue a abogados nacionales.
La revista inglesa World Intellectual Property Review (WIPR) especialista en temas de propiedad intelectual y marketing, destaco a 14 abogados chilenos en su publicación. Ver lista.
3
Mar
2017
Premian a abogado por su labor en propiedad intelectual
El abogado Arturo Alessandri Besa, counsel de Alessandri Abogados, recibió en Buenos Aires un premio por su trayectoria profesional de 60 años en el área de propiedad intelectual. Leer Noticia.
14
Dec
2016
Propiedad Intelectual
International Intelectual Property Alliance (IIPA) -asociación privada que asesora a las autoridades- integra a Chile por noveno año consecutivo en la lista roja en derechos de propiedad intelectual. Leer Noticia.
11
Feb
2015
Propiedad Intelectual
The World's Leading Trademark Professionals señaló a los abogados más destacados en propiedad intelectual. Leer Noticia.
6
Feb
2015
Legislación. Ministerio de Educación.
Decreto Nº 277 (28-10-2013) - Reglamento Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual, que entrará en vigencia el 27 de diciembre de 2013 Ver Decreto
29
Oct
2013