Querella por delito de estafa informática con solicitud de medidas cautelares
Modelo de querella por delito de estafa informática y delito de falsificación en documento mercantil en concurso medial con solicitud de medidas cautelares (arts. 248.2 y 392.1 Código Penal). Ver formulario
18
May
2020
El Tribunal Supremo rechaza aplicar el subtipo agravado de multirreincidencia en los delitos leves de estafa por considerarlo desproporcionado
El Tribunal Supremo ha interpretado por primera vez la agravación penológica por multirreincidencia en los delitos leves de estafa tras la reforma del Código Penal por la Ley LO 1/2015 y rechaza su aplicación al considerar que estos supuestos no están regulados de forma expresa y clara, como sí figura en los hurtos y que, en su defecto, no se puede permitir una interpretación extensiva en contra del reo, un doble salto penológico desde el delito leve a la modalidad agravada. Ver noticia
7
Feb
2020
Nuevos contenidos
Se ha incorporado la obra Las estafas piramidales y su trascendencia jurídico penal por Miguel Ángel Fernández-Salinero San Martín (Editorial Dykinson, 2019)
4
Nov
2019
Delito de estafa por camuflar producto equino en lotes de vacuno
Se condena a tres años y nueve meses de prisión por un delito de estafa a un carnicero que camufló carne de caballo entre los lotes de vacuno que vendió a una empresa distribuidora. En las etiquetas de trazabilidad de dichos lotes, donde figuran datos como el tipo de carne, la fecha de sacrificio del animal, el país de nacimiento o el de crianza, el carnicero solo especificaba que el producto suministrado era íntegramente vacuno. SAP Castellón nº 127/2019 Penal 18/03/2019
8
May
2019
Promotores de vivienda: anticipo de cantidades dinerarias para la construcción. Comisión del delito de apropiación indebida
La Sala Segunda del Tribunal Supremo, en un acuerdo de Pleno no jurisdiccional de 23 de mayo, ha examinado el alcance del anticipo de cantidades dinerarias para la construcción a los promotores de viviendas. Leer artículo
27
Jun
2017
Confirmada la condena a dos años de prisión al hombre que cobró durante 15 años la pensión de su padre fallecido
La Sala de lo Penal del TS ha confirmado la condena a dos años de prisión y multa de 1.440 euros a un hombre que cobró de forma indebida durante quince años la pensión de incapacidad absoluta concedida a su padre tras ocultar su fallecimiento a la Seguridad Social. Ver entrada
20
Jun
2017
Blog de actualidad vLex. Absuelto el abogado que estafó 6.000 euros a una anciana
Absuelto un letrado del turno de oficio que se apropió de 6.000 euros de indemnización, que correspondían a una anciana, por un error cometido, por el segundo letrado de la actora, en la tipificación del delito. Ver entrada
5
Sep
2016
Delito de estafa. Engaño bastante
La necesidad de que el engaño sea "bastante", no expulsa del ámbito de la estafa a cualquier supuesto en que se constate que la víctima pudiera haber sido más cautelosa o desconfiada. TS Penal 8/07/2016
21
Jul
2016
Delito continuado de estafa. Abuso de relaciones personales
Se elimina la agravante consistente en abuso de relaciones personales existentes entre la víctima y el defraudador por no haber suficientes datos que concreten qué relaciones existieron y durante cuánto tiempo. TS Penal 22/12/2015
25
Ene
2016
Responsabilidad penal de la persona jurídica. Delito de estafa
Sólo es estafa aquel engaño que determina causalmente un error en la víctima y que lleva a ésta a realizar un acto de desplazamiento patrimonial en su propio perjuicio o en el de un tercero. TS Penal 2/09/2015
13
Oct
2015
Blanqueo de capitales. Delito de estafa.
Se ratifica la condena por delito de blanqueo de capitales conociendo la ilicitud de su origen y por delito continuado de estafa agravada, en concurso medial, con un delito de falsedad en documento mercantil. TS Penal - 19/5/2015
26
Jun
2015
Estafa. Usurpación del estado civil
Condenado por estafa un hombre que se hizo pasar por un empresario ante una mujer que conoció por internet, y con la que mantuvo una relación sentimental, con el único objetivo de obtener un beneficio económico a costa de ella. AP Pontevedra - Penal - 05/05/2015
12
Jun
2015
Estafa. Falsedad documental. Acuerdo del Pleno no Jurisdiccional de 30 de octubre.
Según el Acuerdo, el delito continuado siempre se sanciona con la mitad superior de la pena. Cuando se trata de delitos patrimoniales la pena básica no se determina en atención a la infracción más grave, sino al perjuicio total causado. TS - Penal - 30/04/2015
22
May
2015
Estafa. Cobro indebido de la pensión de jubilación
El acusado es condenado por un delito de estafa, en su modalidad agravada, porque no comunicó a la Administración el fallecimiento de su madre y siguió cobrando su pensión de jubilación. TS - Penal - 28/01/2015
21
May
2015
Delito continuado de falsedad. Delito continuado de estafa agravada. Seguridad Social
Condena a una pena de cinco años de prisión a un funcionario de la Seguridad Social, como autor de un delito continuado de estafa en concurso con un delito continuado de falsedad por haber cobrado las pensiones de las que su madre, fallecida, era beneficiaria. AP Sevilla - Penal - 02/03/2015
22
Abr
2015
Delito de estafa. Engaño bastante y diligencia de la víctima.
No puede entenderse que la actuación de la víctima fuera negligente por cuanto fue la acusada la que determinó el error y el desplazamiento patrimonial: cumplió con sus obligaciones en un principio y más adelante entregó cheques y pagarés para continuar el engaño. Resultado imputable al engaño realizado y no a una falta de diligencia de la víctima. TS - Penal - 12/12/2014
2
Mar
2015
Estafa. Existencia de delito aunque no haya desplazamiento patrimonial.
Aunque la actuación del acusado no le ocasionara un beneficio económico, sí se benefició de la retención de las cantidades que tendría que haber desembolsado y no entraron en la caja de la empresa. Existencia de delito independientemente del beneficio del acusado. TS - Penal - 19/11/2014
16
Feb
2015
Derecho a un juez imparcial. Estafa.
Sentencia que recuerda la doctrina sobre el derecho a un Juez imparcial. Casa y anula el juicio en que el Presidente del Tribunal intervino activamente en el interrogatorio del acusado y testigos. TS - Penal - 27/11/2014
4
Feb
2015
Estafa. Principio de proporcionalidad. Non bis in idem.
Si las relaciones existentes entre víctima y defraudador se consideran para afirma la existencia del injusto típico como engaño, no podrá apreciarse esta situación para la aplicación del subtipo agravado. TS - Penal - 16/10/2014
18
Dec
2014
Estafa. Engaño. Prueba documental.
La recurrente alega que disponer de las claves necesarias para realizar inversiones bursátiles demuestran que tenía intención de realizarlas. No se trata de que los documentos puedan dar pie a conclusiones probatorias distintas de las alcanzadas por el Tribunal de instancia, sino de que, en realidad, se produzca una contradicción insalvable entre el contenido de aquellos, de carácter fehaciente e inevitable, y las afirmaciones fácticas a las que llega la Sentencia recurrida, de modo tal que se haga evidente el error de éstas. Se desestima la casación. TS - Penal - 05/06/2014
5
Sep
2014