Indemnización por excluir irregularmente a empresa de licitación pública
Con prevención y voto en contra, Tercera Sala de la Corte Suprema rechaza recursos de casación en la forma y fondo presentados en contra de sentencia que condenó a municipalidad a indemnizar perjuicios causados a empresa excluida irregularmente de licitación pública. Máximo tribunal descartó errores en la sentencia recurrida, e indicó que el hecho generador de los daños cuyo resarcimiento se pretende no está constituido, ni se agota, con la emisión del informe municipal en cuya virtud la actora fue excluida de la licitación de que se trata, sino que, por el contrario, abarca las actuaciones judiciales posteriores iniciadas por la empresa para obtener la declaración de ilegalidad del citado acto, y sólo una vez concluida la tramitación de la acción respectiva la empresa interesada ha podido reclamar la indemnización de que se trata, pues recién entonces cabe entender que el efecto dañoso derivado de la decisión declarada ilegal por el Tribunal de Contratación Pública se ha consolidado y
21
Oct
2020
Responsabilidad de servicio de salud por falta de servicio
Tercera Sala de la Corte Suprema acoge recurso de casación en el fondo, revoca sentencia y condena a servicio de salud a pagar una indemnización a paciente por error en el diagnóstico que terminó con amputación de dedo. Máximo tribunal estableció la responsabilidad de la entidad pública por falta de servicio en que incurrió el personal del Hospital, al no realizar los exámenes que habrían permitido detectar la presencia de una esquirla metálica en la extremidad. Ver sentencia // Sentencia de reemplazo
2
Oct
2020
Responsabilidad indemnizatoria por falta de servicio
En forma unánime Tercera Sala de la Corte Suprema acoge Recurso de Casación en el Fondo y condena a servicio de salud a pagar una indemnización a paciente que sufrió una infección intrahospitalaria en atención de parto. Máximo tribunal en su sentencia estableció la responsabilidad por la deficiente prestación médica brindada, pues mediante el despliegue de la conducta debida, el Servicio demandado pudo haber evitado dicha infección o su manifestación en el cuerpo de la actora y, de este modo, también los perjuicios extrapatrimoniales cuya reparación aquí se solicita. Esta Corte Suprema ha señalado reiteradamente que la falta de servicio se presenta como una deficiencia o mal funcionamiento del Servicio en relación con la conducta normal que se espera de él, estimándose que ello concurre cuando aquel no funciona debiendo hacerlo y cuando funciona irregular o tardíamente, operando, así, como un factor de imputación que genera la consecuente responsabilidad indemnizatoria.
29
Sep
2020
Omisión de norma decisoria litis impide entrar al fondo de la controversia
Segunda Sala de la Corte Suprema rechaza recurso de casación en el fondo y confirma sentencia que rechazó pago de indemnización de perjuicios por infracción a la ley de propiedad industrial en la importación de piezas para la fabricación y comercialización de copia de luminaria patentada. Máximo tribunal descartó infracción de ley en la sentencia recurrida, que no dio por probados los perjuicios reclamados por las demandantes, e indicó que la determinación de perjuicios, está regulada por las normas que la ley de la especialidad consagra, esto es, los artículos 106 letra b) y 108 letra c) de la Ley de Propiedad Industrial, disposiciones que no se denuncian en el recurso como erróneamente aplicadas. Ver Sentencia
10
Sep
2020
Infracción a la Ley de Propiedad Intelectual por uso no autorizado
Con voto en contra, Cuarta Sala de la Corte Suprema declara inadmisible Recurso de Casación el en Fondo presentado contra sentencia que condenó a Municipalidad al pago de una indemnización y multa por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual por uso no autorizado en licitación pública de diseños de construcción. Máximo tribunal indicó que el demandante es el dueño de la obra aun cuando no la tuviera inscrita, y que la Municipalidad hizo uso no autorizado y público del Proyecto, utilizando información coincidente con el diseño, plano y especificaciones técnicas contenidas en la presentada por el demandante, correspondiente a una obra de su creación intelectual, a solicitud expresa de la demandada, lo que configura una infracción al artículo 19 de la Ley N°17.336, que debe ser indemnizada tanto en cuanto al daño emergente como al lucro cesante, y al daño moral, en los términos del artículo 85E, inciso 3° del mismo cuerpo legal. Ver Sentencia
27
Ago
2020
Indemnización por no permitir ingreso a estadio pese a tener entradas
Primera Sala de la Corte Suprema en fallo unánime declara inadmisible Recurso de Casación en la forma y rechaza recurso de casación en el fondo presentados en contra de sentencia que condenó a concesionaria de club de fútbol a pagar una multa e indemnizar a consumidores que no se les permitió el ingreso a estadio para asistir a partido, pese a contar con entradas. Máximo tribunal mantuvo la sentencia impugnada que confirmó la resolución de primer grado que acogió parcialmente la demanda indemnizatoria presentada por el Servicio Nacional del Consumidor e indicó que su sentencia que el recurrente en realidad no cuestiona la aplicación del derecho atinente a la materia debatida, pues pese a la normativa que denuncia infringida, los fundamentos esenciales de su recurso dicen relación con el sentido y alcance que corresponde conferir a la prueba rendida en autos para acreditar que la demandada sí contaría con los antecedentes necesarios para identificar a los consumidores afectados y proce
26
Ago
2020
Responsabilidad del Estado en materia sanitaria
Tercera Sala de la Corte Suprema declara inadmisible Recurso de Casación en la forma y rechaza Recurso de Casación en el Fondo confirmando indemnización por parte del Estado por muerte de paciente producto de retardo en operación tras su ingreso a urgencia. Máximo tribunal indicó que el estándar de la falta de servicio es un criterio común, aplicable también a la prestación sanitaria y concluyó la infracción a la lex artis al no otorgarse la debida atención médica a un paciente de alto riesgo y avanzada edad y por no concurrir en su socorro cuando éste lo requirió, negligencia que tuvo un desenlace fatal, de manera que la demandada incurrió en falta de servicio al no haber tomado todas las medidas necesarias para evitar el fallecimiento del paciente. Ver Sentencia
18
Ago
2020
Protestas en Aysén: se primera demanda de pérdida de ojo por perdigón
Corte Suprema acogió por primera vez una demanda en la que ordena al Estado indemnizar por una lesión ocular producto del disparo de perdigones de Carabineros en protestas en Aysén, ocurridas en marzo de 2012. Se acogió el recurso de casación y se revocó sentencia de la Corte de Apelaciones de Coyhaique. Ver Noticia
12
Ago
2020
Recurso de casación y valoración de la prueba
Primera Sala de la Corte Suprema en fallo unánime declara inadmisible recurso de casación en la forma y se rechaza el de fondo, confirmando sentencia que condenó a empresa al pago de una indemnización por caída de plancha metálica sobre niño en recinto deportivo. Máximo tribunal indicó que lo razonado lleva a concluir que lo atacado por el arbitrio es, en esencia, la ponderación judicial de la prueba rendida por los litigantes, que llevaron a cabo los jueces del fondo en uso de sus facultades privativas, proceso intelectual que, como se ha señalado de manera reiterada, escapa al control de casación. Ver Sentencia
13
May
2020
Fijación de los hechos de la causa
Primera Sala de la Corte Suprema en decisión unánime, rechaza recursos de casación en la forma y fondo, confirmando sentencia que condenó a una juguetería al pago de una indemnización a abuelo de menor accidentado en vitrina en mal estado. Máximo tribunal en su sentencia indicó que los hechos sentados en el fallo se contraponen con aquellos postulados en el libelo de casación, pues, a diferencia de lo que sostiene el recurrente, la sentencia tuvo por establecida la existencia del daño emergente y moral experimentado por el demandante, y en tales condiciones, las alegaciones carecen de sustento fáctico. Ver sentencia
4
May
2020
Excepción de Prescripción de la acción
Cuarta Sala de la Corte Suprema rechaza Recurso de Casación en el Fondo, confirmando la sentencia que acoge demanda de indemnización de perjuicios ordenando el pago solidario por los daños y defectos de construcción de edificio en Iquique. Máximo tribunal confirmó que se desechaba la excepción de prescripción de la acción al establecer que los daños experimentados por el inmueble se encuadran en los del N° 1 y 2 del artículo 18 de la Ley General de Urbanismo y Construcción, por lo cual el plazo de prescripción de la acción es de diez o cinco años, respectivamente, contados desde la fecha del certificado de la recepción definitiva de las obras. Ver Sentencia
20
Mar
2020
casino
Corte de Apelaciones de Valdivia determinó rechazar un recurso de protección presentado por la firma chileno-sudafricana hace algunas semanas por los daños en su casino y hotel en la ciudad de Valdivia. Ver Noticia
6
Mar
2020
Indemnización por falta de servicio de Carabineros en operativo
Tercera Sala de la Corte Suprema acoge Recurso de Casación en la Forma, y ordena al Fisco a indemnizar a familiares de Carabinera fallecida en operativo policial, al ser impactado el radiopatrullas en el que se encontraba. Máximo tribunal estableció falta de servicio del Estado por la deficiente mantención del vehículo policial que, por un desperfecto en una puerta, impidió a la suboficial bajarse del móvil antes del choque; y por el actuar impudente del conductor policial que colocó el patrullero en la ruta para bloquear el paso del camión, sin verificar que todos sus ocupantes pudieran descender. Ver Sentencia // Sentencia de Reemplazo
17
Ene
2020
Demandan a clínica por infección que afectó a recién nacido
Una demanda de indemnización de perjuicios ingresó en el 7° Juzgado Civil de Santiago contra la Clínica Alemana. Fue presentada por la familia de un lactante que sobrevivió a un episodio de infección, ocurrido en febrero de 2018. Ver Noticia
30
Dec
2019
Responsabilidad municipal por hechos ocurridos en establecimientos educacionales
En decisión dividida, Tercera Sala de la Corte Suprema acoge Recurso de Casación en el Fondo y condena a municipalidad a pagar una indemnización a la madre de alumno que murió por disparo ejecutado por otro al interior de establecimiento educacional. Máximo tribunal estableció la falta de servicio del sostenedor del establecimiento al no cumplir con la obligación de velar por la integridad física y síquica de la comunidad educativa. Ver Sentencia // Sentencia de Reemplazo
30
Oct
2019
Nexo causal entre el daño moral
En forma unánime, Tercera Sala de la Corte Suprema rechaza Recurso de Casación en el Fondo y mantiene sentencia de condena al pago de una indemnización a Hospital por la muerte de hija de paciente muerta por mal tratamiento de cálculos a la vesícula. Máximo tribunal confirmó la responsabilidad del centro asistencia por falta de servicio y el tardío tratamiento de la paciente con una patología grave. Ver Sentencia
14
Oct
2019
Pago de Contratos de Obra Pública
Tercera Sala de la Corte Suprema casa de oficio y acoge demanda de indemnización de perjuicios deducida por empresa constructora en contra el Ministerio de Obras Públicas por incumplimiento en la reparación de caminos. Máximo tribunal en su sentencia ordenó al MOP pagar la suma por concepto de obras ejecutadas, pues habiéndose verificado la efectiva ejecución de las obras en beneficio fiscal, no puede entenderse que aquella conducta responda a una mera liberalidad de la concesionaria, ya que tal conclusión repugna a los principios y reglas fundamentales en el orden contractual, en especial a la bilateralidad, onerosidad y conmutatividad de los contratos de obra pública, y a la proscripción del enriquecimiento sin causa, tal como por razones de justicia ha sido dicho pretéritamente por esta Corte. Ver Sentencia // Sentencia de Reemplazo
9
Sep
2019
Responsabilidad por falta de servicio
Tercera Sala de la Corte Suprema en fallo unánime rechaza Recurso de Casación en el Fondo y ordena a Servicio de Salud indemnizar a paciente que a consecuencia de una negligente atención de embarazo perdió a su hijo. Máximo tribunal indicó que los sentenciadores establecen la falta de servicio contemplada en el artículo 38 de la Ley N° 19.966, toda vez, que el cuidado prestado a la paciente, con motivo del alumbramiento de su hijo, no se condice con una atención de salud eficiente y eficaz, lo cual significó a posteriori la muerte del feto y, por consiguiente, da mérito al pago de una indemnización que se fijó prudencialmente. Ver Sentencia
5
Sep
2019
TDLC admite demanda de indemnización por caso pollos
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) admitió la demanda de indemnización de perjuicio interpuesta por la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), junto a Formadores de Organizaciones Juveniles de Consumidores (Fojucc), en contra de Agrosuper, Ariztía y Don Pollo. Ver Noticia
26
Jun
2019
Indemnización por fallas en construcción
Cuarta Sala de la Corte Suprema en decisión unánime rechaza Recurso de Casación en el Fondo y confirma sentencia de condena a empresa constructora con el pago de una indemnización a propietaria de departamento por las fallas de construcción. Máximo tribunal en su sentencia expresó que al no haberse acreditado el quebrantamiento de normas de aquellas denominadas reguladoras de la prueba, debe descartarse que los daños en la vivienda sea consecuencia de actos de terceros, lo que lleva a concluir que la decisión es producto de la correcta aplicación de las normas de fondo que rigen la materia. Ver Sentencia
9
May
2019